miércoles, 13 de abril de 2016

ELECTRA Y ... ¡ TAYSHA!

Esta mañana hemos asistido a la representación de "Electra" en el marco del festival de teatro juvenil grecolatino, que ya celebra su vigésimo primera edición.
Nos ha impresionado la elegancia de la puesta en escena, sobria y eficaz, la interpretación de la protagonista, la solidez del coro, el acierto de la iluminación y la música...
Enorme el mérito de unos chavales que-según contaba Santiago Recio, el organizador del festival en Gijón-habían llegado a las 6 de la mañana desde Sagunto,  y que enfrentaban con total entrega dos representaciones seguidas a cambio de nuestro aplauso.
Enhorabuena, además, a los alumnos premiados en los concursos organizados a propósito de este festival y, muy especialmente, a nuestra alumna TAYSHA, a quien las musas han bendecido con un don para el dibujo que muchos envidiamos. ¡FELICIDADES!




Alumnos premiados en el XII concurso Forum de Cultura Clásica

 

 

martes, 12 de abril de 2016

VISITA GUIADA A ROMA ...

... SIN SALIR DEL JIMENA!
Esto es posible gracias a la maravillosa maqueta elaborada por un antiguo profesor del centro, D. Anselmo Solas, que tenemos la suerte de poder seguir admirando en el rellano del primer piso del instituto.
Bueno, en realidad no es Roma exactamente, pero sí responde al prototipo de una antigua ciudad romana: tiene acueductos, murallas, domus, anfiteatro, templos, arcos de triunfo,...
Hoy, un grupo de alumnos de 3º que cursan Cultura Clásica, han explicado a compañeros suyos de 1º A (gracias a su profesora de Francés por prestárnoslos) los secretos de la maqueta, de las edificaciones que contiene, de su trazado y, de paso, les han contado alguna de sus creencias y modos de vida.
Bajo la supervisión de Rocío, alumna de prácticas de Grado y "alma mater" de la actividad, los chavales de 3º: Liz, Carla, Javier y Lucía, apoyados por César y Mauro, han resultado ser unos guías competentes y amenos, en los que se puede confiar para cualquier proyecto.
Gracias a todos los que habéis colaborado. ¡Ha merecido la pena! ¡Repetiremos!



miércoles, 9 de marzo de 2016

VERANIVS ET AMICI



¡¡Buenos días Humanistas!!

¡Saludos desde Clásicos del Jimena! Hoy os queríamos comentar nuestra última visita a la Villa Romana de Veranes, que tuvo lugar el pasado martes 1 de marzo. Fuimos los alumnos de 1ºBachiller de Humanidades acompañados de Mariluz y Rocío. 

Tuvimos un tiempo inmejorable para poder ver la Villa y pudimos aprender muchísimo tanto de la parte interna como externa de Veranes, la villa del señor Veranius. La guía nos fue explicando poco a poco los entresijos de la casa, los muebles que había en cada habitación, las características arquitectónicas de la Villa, las distintas habitaciones, etc. Aprendimos muchísimo de sus explicaciones. Nos llamó especialmente la atención los objetos de valor recuperados (partes de distintas vajillas; la famosa inscripción UTERE FELIX DOMUM TUAM: que seas feliz en tu casa"; utensilios del pelo, higiene, joyería, etc). 

Una visita totalmente recomendable y que seguro que muchos repetiremos, aunque esperaremos a que el mosaico principal esté restaurado, pues desafortunadamente en nuestra visita se encontraba en obras y no pudimos disfrutarlo. 

A continuación os dejamos algunas fotos de la visita de nuestros chicos que se portaron estupendamente y pusieron mucha atención durante toda la visita. ¡Gracias! 



martes, 9 de febrero de 2016

LOS PREFERIDOS DE LOS DIOSES

La pérdida de una vida joven produce un dolor sin paliativos. Es incomprensible e injusta. Nos deja atónitos e indefensos.
Y, sin embargo... Todos los momentos que deja en el recuerdo la vida de un joven sano, inteligente y querido son momentos felices: Los primeros pasos y las primeras palabras, el primer día de colegio y el último de instituto. Los entrenamientos con los compañeros y los partidos ganados; los perdidos también. El comienzo de la carrera. El placer de la lectura y el disfrute de la música. El amor.
Cumpleaños, amigos, abrazos. Familia, sueños, besos...
Entre las lágrimas surge una sonrisa serena al pensar que todo lo vivido fue bueno. Al menos todo lo que importa. Y eso no podrá llevárselo la crueldad de un accidente. Ha sido feliz; ha hecho felices a los demás y feliz vivirá en el recuerdo para siempre.
Un beso, Gloria.
Alfredo Vázquez S.T.T.L.

jueves, 21 de enero de 2016

GIGIA YA NO ES GIGIA

Cada año nos acercamos a las termas y al entorno de Cimadevilla, a través de los programas promovidos por la F.M.C. de Gijón, y siempre aprendemos algo. Parece que, por mucho que algunos insistan, ni las lenguas están muertas ni el pasado se está quieto. El latín y la historia siguen dándonos motivos para que los tengamos muy en cuenta y no dejemos de apreciar lo mucho que nos aportan.
Nuestra excelente guía de hoy, Cristina, nos ha comentado, por ejemplo, algunos datos sobre los hallazgos realizados en el edificio de la Tabacalera y nos ha sorprendido saber que entre ellos había restos de una pareja de "meloncillos" originarios de África o semillas de albaricoque; que había encinas y vides en el prado trasero del antiguo convento o que Gijón nunca se llamó Gigia.
Aquí tenéis un par de fotos de la visita. Por cierto... ¡gracias, chicos!; no esperaba menos de vosotros.



viernes, 13 de noviembre de 2015

Homero, Héctor y Reverte. ¿Por qué leer a los clásicos?

Me gusta Reverte. No pierde ocasión de mostrar su agradecimiento por la formación que recibió y muy especialmente por las lecturas que disfrutó y que le siguen dando claves valiosísimas para enfrentar al mundo y entenderlo. Entre ellas, los clásicos griegos y latinos ocupan un lugar preferente que él resalta y repite con asiduidad. Esta semana, en su colaboración "Patente de corso", se refiere a Homero como "el viejo amigo" y rememora la magnífica escena de la Ilíada en que Héctor se despide de su esposa y su hijo pequeño. Al llevar puesto el casco, el niño se asusta y llora; Héctor, el magnífico y valiente Héctor, se quita el casco y sonríe con ternura antes de partir de nuevo a la lucha. Reverte recuerda haber reconocido ese mismo gesto en un oficial durante la guerra en Beirut, del mismo modo que rememoró las llamas de Troya en Sarajevo. Así termina:"... canto VI de la Ilíada. Contarles a ustedes una de esas veces en las que vi a Héctor despedirse de los suyos. Y gracias a los libros leídos, pude reconocerlo". Queridos alumnos: leed la Ilíada, la Odisea, la Eneida...,leed cuanto podáis. Cambiarán los protagonistas, pero las grandes historias son las mismas y los buenos libros nos ayudan a reconocerlas. Todavía tenemos mucho que aprender de los clásicos.
Johann Heinrich Wilhelm Tischbein

domingo, 1 de noviembre de 2015

Mary Beard: la herencia de los clásicos

Es catedrática en estudios clásicos en la universidad de Cambridge, columnista de "The Times" y bloguera de éxito que, con ese humor que solo las personas inteligentes poseen, pone de manifiesto la actualidad del mundo griego y, sobre todo, del modo de vida de la antigua Roma. Dicen de ella que es la máxima autoridad en estos temas y que su personalidad y valentía crea opinión y no deja a nadie indiferente. Os dejo varios enlaces que, creo, os pueden interesar: una entrevista publicada en "El País", una reseña de su último libro que da título a esta entrada, y un "post" de su blog en el que comenta una estela de piedra con un divertido diálogo entre un tabernero de sugerente nombre, "Calidius Eroticus", y un cliente a propósito de la factura que éste ha de pagar.